MALFORMACIONES DENTALES
MALFORMACIONES DENTALES
La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre
la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se
produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el
saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el
proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina
y cemento. La odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es
continuo se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la
raíz, la capacidad de formación de la dentina continua durante toda la
vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los
tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de
estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño, de estructura, de
posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los decíduos a los
permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo de los maxilares, de
todas estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas con
los dientes.

DESARROLLO
Existen varias etapas en las cuales se
ha dividido el proceso de formación de los dientes.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.
Anomalías de
Forma
- Fusión: Unión de dos dientes o gérmenes en desarrollo en una sola
estructura. Puede ser completa o incompleta según el desarrollo de los
dientes en el momento de la unión. La fusión es antes de la calcificación
y puede ser entre dos dientes normales, entre un diente supernumerario y
un normal. (4,5) Tiene una incidencia de 0.5% es más frecuente en la
dentición primaria (Grahnen y Granath 1991) (6).Los dientes fusionados
pueden tener dos cámaras pulpares independientes, muchos muestran coronas
bifidas grandes con una cámara que los dificulta diferenciarlos de
los geminados.
- Geminación: De un solo órgano del esmalte se forman dos
dientes o intentan formarse .Representa una división incompleta de una
sola yema dental que da origen a una corona bífida o el intento de formar
dos dientes a partir de un germen dental. Normalmente solo existe un
conducto. Con frecuencia encontramos en la literatura el término de diente
doble, este se usa para definir ambos casos de fusión y geminación por ser
un término neutral.
- Concrescencia: Forma de fusión en que los dientes están unidos por el cemento, normalmente ocurre cerca al tercio apical y es más frecuente en molares permanentes superiores (7,8).
- Dislaceración: Angulación excesiva de la raíz dentaria.
- Dens in Dente:Los incisivos Laterales superiores pueden presentar una invaginación de la fosa cingular o fosetas palatinas en ocasiones es particularmente profunda y conduce a una cámara formada por invaginación del germen dental en desarrollo.
- Taurodontismo: Variación de la forma del diente por furca desplazada, ó muy cerca del ápice. Generalmente se ve en molares, premolares inferiores y asociado a Síndromes cromosómicos (Downs ,Klinefertel),algunas razas indígenas o descendientes de Mayas, Aztecas, Incas, y en displasia ectodérmica hipohidrótica, síndrome trico-dento-óseo. No requiere tratamiento. Se debe a un fracaso en la Vaina de Hertwing.
- Perla del Esmalte: Consisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza dentaria lo que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros, y es más bien raro, y la principal complicación sería en la enfermedad periodontal y su tratamiento, de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del esmalte.
Anomalías de Tamaño
Macrodoncia: Cualquier diente o grupo de dientes mayor de lo normal, es de etiología desconocida cuando afecta un solo diente, pero la Macrodoncia generalizada puede deberse a un desequilibrio hormonal como en el caso del gigantismo hipofisiario, a veces se produce una ilusión de Macrodoncia generalizada si los maxilares son pequeños en relación con el tamaño de los dientes, da como resultado un patrón anormal de erupción, y apiñamiento dental por falta de espacio en el arco dentario.La Macrodoncia verdadera que afecta todos los dientes es poco frecuente, es más común verla en un grupo dentario.
Los dientes aislados que presentan Macrodoncia pueden surgir de anomalías de duplicación durante la etapa de proliferación en el desarrollo dental, se debe considerar el factor congénito y la frecuencia en dentición temporal no se ha determinado pero en la permanentes de 1.1%(9). La figura # 4 muestra un niño con Macrodoncia en los dos incisivos centrales superiores.
_12/img4.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario